El pasado 19 de mayo de 2025, en el corazón del Parque del Retiro, la Casa de Vacas acogió la entrega del Premio Nacional de Tradiciones Populares 2024, un evento cargado de historia, emoción y gratitud por las costumbres que han tejido la identidad cultural de nuestro país.

La presidenta de la Sociedad Española de Amigos de las Tradiciones Populares (SEATP), Mercedes Pullman, inauguró la ceremonia con palabras de bienvenida y un profundo reconocimiento a quienes mantienen vivas las raíces culturales. Durante su intervención, destacó la misión de la SEATP y la importancia de estos premios anuales, cuyo propósito es garantizar la preservación de costumbres ancestrales y promover su difusión a nuevas generaciones.

La Maya, símbolo de una tradición centenaria

El momento más esperado de la gala llegó con el anuncio de la tradición premiada en esta edición: La Fiesta de Los Mayos de Madrid. La Maya de Lavapés, una celebración popular conocida especialmente por la figura de La Maya, una joven engalanada con atuendos tradicionales que representa la belleza y la renovación de la primavera. Este homenaje a la tradición madrileña reafirma el compromiso de la SEATP con la salvaguarda de nuestras festividades más emblemáticas.

Diplomas de Honor a las Asociaciones defensoras del folclore

Este año, por primera vez, tres asociaciones fueron distinguidas con el Diploma de Honor de Tradiciones Populares, por su esfuerzo en la transmisión cultural y su contribución al patrimonio inmaterial de Madrid:

Peña Castiza El Madroño, presidida por Aureliano del Rey.

Asociación Cultural Arrabel, liderada por Ricardo Fraile de Celis.

Asociación de Madrileños y Amigos los Castizos, representada por José Luis Campos.

Cada premiado tuvo la oportunidad de dirigir unas palabras de agradecimiento, resaltando el compromiso de sus organizaciones con la difusión y protección de las tradiciones.

Reconocimiento institucional a la labor municipal

La SEATP, en su afán de reconocer el trabajo de quienes posibilitan la celebración de eventos populares, entregó dos Menciones de Reconocimiento Institucional por su apoyo y sensibilidad hacia la festividad de Las Mayas. Fueron distinguidos:

El Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, recogido por María José Barrero García.

La Junta Municipal del Distrito Centro de Madrid, representada por Carlos Segura Gutiérrez.

Ambos reconocimientos reflejan la estrecha colaboración entre entidades culturales y administraciones públicas, un lazo imprescindible para la continuidad de nuestras tradiciones.

El silencio reverente de la sala se rompió en un estallido de emoción y aplausos cuando aparecieron la Maya y el Mayo, engalanados como dicta la costumbre, con flores frescas, cintas y la dignidad intacta de siglos de historia popular. Su entrada no fue solo un acto ceremonial, sino una presencia viva, palpitante, que hizo vibrar cada rincón del recinto.

Un cierre musical y festivo

Para culminar la velada, la Asociación cultural Arrabel de Madrid ofreció una impecable interpretación de dos piezas musicales, envolviendo el recinto con el sonido de voces que mantienen vivo el folclore.

Tras este emotivo broche final, los asistentes fueron invitados a disfrutar de un cóctel en la terraza, donde siguieron compartiendo historias y anécdotas y trazaron planes para futuras iniciativas culturales.

El Premio Nacional de Tradiciones Populares 2024 no solo celebró la riqueza de nuestro legado cultural, sino que también reforzó la necesidad de seguir promoviendo el conocimiento y aprecio por nuestras costumbres, asegurando que estas perduren y sigan resonando en el corazón de cada generación. ¡Por muchas más ediciones que sigan haciendo brillar nuestras raíces!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *